Desde la traducción del título comenzamos mal, porque "lemon tree" no es un árbol de lima, si no un "limonero".
Que haces cuando tenes una gran idea en tu cabeza? ¿Algo diferente a lo que se ve a menudo? Actrices que pueden completar roles sin ningun problema? ¿Una trama audaz? una política interesante? una ideologia de vida? ¿Y algo tan actual?, te aseguro que no haces esta película.En realidad cuando vi el trailer quedé muy entusiasmada, por la temática y ver rostros diferentes; pero en esta película el director israelí Eran Riklis se nota ausente y desaprovechando el agua que corre por sus manos.
Dos realidades, un limite entre dos paises "en guerra", dos mujeres, dos estilos de vida, y una plantación de "limoneros" (vuelvo a aclarar) forman la base amplia de la historia. Todo lo que podrían haber echo con ella ya es otra cosa; es lo que no se logró y eso no se puede puntuar.
Era tan necesario que la película en algunas escenas tome tintes de novela?, o que transcurran los minutos y que su lentitud tan superficial no te muestre una película real?
Pero no es mala, tiene la intención y las actuaciones de las dos actrices que la llevan a su maxima tensión y esplendor con solo cruzar sus miradas.
El gran desacierto: la banda sonora!, si la película era tan lenta y tenia tanto para mostrar sin palabras, por que no acompañarlas con música?, eso es lo que hasta hoy me sigo preguntando; no lo entiendo. Falta Santaolalla, con sus toques de guitarra para lograr la profundidad merecida en cada escena; como así tambien puede faltar cualquier compositor que haya tenido la intención de lograr mas profundidad en la misma.
Para mi está REGULAR, porque hasta que no conteste todas mis preguntas voy a seguir con la duda de que fue lo que pasó.
REGULAR
No hay comentarios:
Publicar un comentario