9 de diciembre de 2010

"El Yin Sin Su Yang" (Megamind)



DreamWorks termina un año muy bueno. Comenzando por "How to Train Your Dragon", luego despidiéndose de una franquicia que ha caído en el refrito (estoy hablando de Shrek 4) y con esta que de seguro tendrá su segunda parte. Año tras año estos estudios le pisaron la cola a Disney Pixar pero esta vez pueden decir con orgullo: "SOMOS DREAMWORKS ANIMATION" y nada le tenemos que envidiar a los creídos y manipuladores de Pixar.
Luego de un 2009 muy mal representado con "Monsters vs. Aliens" y años anteriores que en promedio de animación era un 50% en calidad, este año promediando entre los tres productos animados, el porcentaje sería aproximadamente un 75%. Y eso es más que bueno, ya que comenzar con la historia de vikingos adictos a la cacería de dragones y terminar con Megamind, deja al olvido el último capítulo final de la ya muy gastada franquicia, shrek.
Megamind, yendo a la película, fue una grata sorpresa. Sus avances no me llamaban la atención; en un principio creí ver un plagio a "The incredibles" de Pixar, pero no. Esta película brilla no por sus espléndidos y geniales efectos visuales, sino por su creativo e ingenioso guión que puede adaptarse casi a la perfección en la mente de niños como grandes, para su diversión. Con verdaderos gestos de humor para el deleite de los niños, Megamind contiene guiños satíricos hacia el presidente Obama y su campaña política con su frase: "Yes We Can".
Por su parte, a mi entender, esta película es de esas que adopta lo que yo llamo: película de grandes dimensiones. Estas películas son esas en las cuales tanto en los planos generales y las tomas aéreas, y tomas de diferentes ángulos y perspectivas abarcan toda una imagen completa de una ciudad o ciudades y paisaje o paisajes, y es en donde las diferencias métricas están muy bien marcadas y diferenciadas muy bien una de otra, dándole al film una visión de profundidad excelentemente lograda.
Y más allá de lo acartonados que pudieran ser los personajes secundarios, nos dejan bien en claro que esta película es sobre Megamind y su problema de existencialidad cuando ya ha vencido a su Némesis. Es fácil deducirlo cuando se ve que trataron de darle un aspecto más humano en la forma de expresión a este sujeto, acentuándose más en los gestos faciales, los cuales nos confunden y nos hace creer que estamos viendo, por momentos, a un ser de carne y hueso.
Muchos pensaran que esto ya es una historia trillada, una de superhéroes pero desde otro punto de vista. Sin embargo, Megamind va por otro lado. Si Pixar tuvo a "The incredibles" Dreamworks no se quedará atrás y jugará el mismo rol que el personaje de esta animación. Será la contracara de la unión Disney/Pixar y darán batalla por quién entregará la mejor animación cada año. Es verdad, este año nos dieron la Toy Story que nos merecíamos pero Dreamworks siempre nos demostró que aparte de la calidad del guión y efectos visuales, no es necesario manosear el corazón del público para entregar un buen producto; no obstante Dreamworks Animation lo hace, pero con verdadera sutileza y sin caer en el golpe bajo, solo con la intención de entretener. Y todo eso es muy valorable.
Gracias Dream...


7/7: EXCELENTE

No hay comentarios:

Publicar un comentario