Una de las virtudes de este director es su enorme capacidad de manipular al espectador. Durante, aproximadamente dos horas, en todos sus films nos envuelve con el suspenso generado, siguiendo o no una linea temporal que hace de sus thriller un verdadero espectáculo. Con este tipo de extrategias confunde al espectador pero habiéndole entregado un film pulcro pero que este, el espectador, deberá ver otra vez para poder atar cabos, para así confirmar la idea que había captado o culminarla y terminarla de armar.
Lo hizo en Memento, Insomnia, Batman Begins, The Prestige, The Dark Kinght y ahora en este espectáculo visual llamado "Inception".
Luego de leer y escuchar críticas y críticas, muchas a favor (entre las cuales las las exageradas como decir que es una de las mejores películas de todos los tiempos) y otras que la consideran un insulto a los estudios de los sueños y la psique humana me dí cuenta que no es una película para analizar desde esos puntos de vistas.
Partiré desde este punto de vista: los sueños no son así. Si soñamos, los lugares, hechos y personajes son muy abstractoses por ello esta genialidad de darle una estructura, es decir que existiese una persona que dé imágen y arquitectura al sueño, como si en vez de ser un sueño fuese la misma realidad. Con esto podría decir que todo el problema analítico si los sueños son de esa manera o no, queda fuera, ya que Nolan hizo la idea de que los sueños y la mente de las persona pueden ser manipulador por un aparato que se inyecta por vías indrovenosas. Es decir, que el dilema filosofal por el cual todo mundo sigue discutiendo le es metido por el culo a cada uno de ellos por este audas director.
En cuestión originalidad, ya hemos visto muchas películas sobre alteraciones en la mente y el tiempo pero Nolan propone la de manipular los sueños para extraer información. Leonardo DiCaprio es Dom Cobb un ladrón quien tan habilidoso que puede inmiscuirse y extraer de la mente de las personas informaciones valiodas en el momento en que las personas se encuentran en un estado de profundo sueño lo cual los hace más vulnerables. La extraña habilidad de Cobb lo ha convertido en un codiciado jugador en el traicionero mundo del espionaje corporativo, pero también lo ha convertido en un fugitivo internacional y le ha costado todo lo que ha amado. Ahora, Cobb tiene la posibilidad de redimirse. Un último trabajo podría devolverle su vida pero sólo si puede lograr lo imposible. Llegar al origen. En vez del robo perfecto, Cobb y su equipo de especialistas conformado por Arthur (Joseph Gordon-Levitt, de 500 días con ella), James (Tom Hardy) y Ariadne (Ellen Page, de La joven vida de Juno), deben hacer todo lo contrario, su tarea no es robar una idea sino plantarla. Si lo logran, podría ser el crimen perfecto.
Inception es un film psicológico de acción y en eso muere, lo cual no es malo ya que su principal función el de entretener y mantener sentado al espectador durante sus dos horas y media. Con una fotografía genial las escenas se confunden en la idea de que si hubo efectos de conputadora o no, los cuales los hay. Y su guión muy recurrido al ritmo que se pudiese encontrar en Citizen Kane y Lawrence de Arabia pero no por sus díalogos sino por su dinamismo y las historias que encierra el mismo. Sin embargo cae en la centralización de los conflictos personales de un solo sujeto, dejando a los demás personajes como un decorado muy lindo pero que no dejan de ser decorados. Di Caprio vuelve a interpretar a un sujeto muy conflictivo como lo hizo en El Aviador y Shutter Island ambas de Scorsese, aunque en esta última los personajes parecen ser el mismo. Sin llegar a la perfección a la cual estuvo en Shutter Island (por la cual nominación al oscar de seguro, eso espero) convence y dá cátedras de cómo una cara bonita logra grandes actuaciones. El resto es genial, Gordon-levitt se consolida com una de las promesas de hollywood; Cillian Murphy que demuestra ser un verdadero actor y con todas las agallas; De Ken Watnabi es lo de esperar; Ellen Page quien dá ternura e ingeniudad a su personaje como si ninguna otra pudiera haber realizado este trabajo; y Tom Hardy quien da la comicidad sutil, en toda la película. No me quiero olvidar a Marion Cotillard quien no está a la altura de su Edith Piaf pero quien brilla ya con luz propia; por lo cual Nolan hizo que una de sus canciones "Non je ne regrette rien" formara parte de la banda sonora, de cual el resto de la misma fue un excelente logro, que no esta a la altura de la que compuso para The Dark Knight pero marca el rtimo de la película como ninguna otra.
En fin, Nolan logra su cometido haciendo lo que quizo hacer sin pedir permiso. Su obra maestra sigue siendo "The Dark Knigth" pero no hay que negar que esta película es una verdadera genialidad, cuyo recursos visuales no son originales, ya vistos en 2001: "Odisea en el espacio" pero en manos de este maestro, esos recursos (al cual también incluyo su guión) fueron muy bien reciclados.
EXCELENTE
Lo hizo en Memento, Insomnia, Batman Begins, The Prestige, The Dark Kinght y ahora en este espectáculo visual llamado "Inception".
Luego de leer y escuchar críticas y críticas, muchas a favor (entre las cuales las las exageradas como decir que es una de las mejores películas de todos los tiempos) y otras que la consideran un insulto a los estudios de los sueños y la psique humana me dí cuenta que no es una película para analizar desde esos puntos de vistas.
Partiré desde este punto de vista: los sueños no son así. Si soñamos, los lugares, hechos y personajes son muy abstractoses por ello esta genialidad de darle una estructura, es decir que existiese una persona que dé imágen y arquitectura al sueño, como si en vez de ser un sueño fuese la misma realidad. Con esto podría decir que todo el problema analítico si los sueños son de esa manera o no, queda fuera, ya que Nolan hizo la idea de que los sueños y la mente de las persona pueden ser manipulador por un aparato que se inyecta por vías indrovenosas. Es decir, que el dilema filosofal por el cual todo mundo sigue discutiendo le es metido por el culo a cada uno de ellos por este audas director.
En cuestión originalidad, ya hemos visto muchas películas sobre alteraciones en la mente y el tiempo pero Nolan propone la de manipular los sueños para extraer información. Leonardo DiCaprio es Dom Cobb un ladrón quien tan habilidoso que puede inmiscuirse y extraer de la mente de las personas informaciones valiodas en el momento en que las personas se encuentran en un estado de profundo sueño lo cual los hace más vulnerables. La extraña habilidad de Cobb lo ha convertido en un codiciado jugador en el traicionero mundo del espionaje corporativo, pero también lo ha convertido en un fugitivo internacional y le ha costado todo lo que ha amado. Ahora, Cobb tiene la posibilidad de redimirse. Un último trabajo podría devolverle su vida pero sólo si puede lograr lo imposible. Llegar al origen. En vez del robo perfecto, Cobb y su equipo de especialistas conformado por Arthur (Joseph Gordon-Levitt, de 500 días con ella), James (Tom Hardy) y Ariadne (Ellen Page, de La joven vida de Juno), deben hacer todo lo contrario, su tarea no es robar una idea sino plantarla. Si lo logran, podría ser el crimen perfecto.
Inception es un film psicológico de acción y en eso muere, lo cual no es malo ya que su principal función el de entretener y mantener sentado al espectador durante sus dos horas y media. Con una fotografía genial las escenas se confunden en la idea de que si hubo efectos de conputadora o no, los cuales los hay. Y su guión muy recurrido al ritmo que se pudiese encontrar en Citizen Kane y Lawrence de Arabia pero no por sus díalogos sino por su dinamismo y las historias que encierra el mismo. Sin embargo cae en la centralización de los conflictos personales de un solo sujeto, dejando a los demás personajes como un decorado muy lindo pero que no dejan de ser decorados. Di Caprio vuelve a interpretar a un sujeto muy conflictivo como lo hizo en El Aviador y Shutter Island ambas de Scorsese, aunque en esta última los personajes parecen ser el mismo. Sin llegar a la perfección a la cual estuvo en Shutter Island (por la cual nominación al oscar de seguro, eso espero) convence y dá cátedras de cómo una cara bonita logra grandes actuaciones. El resto es genial, Gordon-levitt se consolida com una de las promesas de hollywood; Cillian Murphy que demuestra ser un verdadero actor y con todas las agallas; De Ken Watnabi es lo de esperar; Ellen Page quien dá ternura e ingeniudad a su personaje como si ninguna otra pudiera haber realizado este trabajo; y Tom Hardy quien da la comicidad sutil, en toda la película. No me quiero olvidar a Marion Cotillard quien no está a la altura de su Edith Piaf pero quien brilla ya con luz propia; por lo cual Nolan hizo que una de sus canciones "Non je ne regrette rien" formara parte de la banda sonora, de cual el resto de la misma fue un excelente logro, que no esta a la altura de la que compuso para The Dark Knight pero marca el rtimo de la película como ninguna otra.
En fin, Nolan logra su cometido haciendo lo que quizo hacer sin pedir permiso. Su obra maestra sigue siendo "The Dark Knigth" pero no hay que negar que esta película es una verdadera genialidad, cuyo recursos visuales no son originales, ya vistos en 2001: "Odisea en el espacio" pero en manos de este maestro, esos recursos (al cual también incluyo su guión) fueron muy bien reciclados.
EXCELENTE
1 comentario:
La linea argumental general de la película es muy evidente y clara, otra cosa son los mecanismos y las teorías que pretender explicarla. Es en ese momento cuando resulta complicada en demasía. Supongo que habrá que verla varias veces para comprenderla mejor. Yo, por ejemplo, no tengo muy claro si el final es un sueño o realidad.
Publicar un comentario