18 de junio de 2010

"Reivindicando A Las Mujeres Del 7º Arte (The Hurt Locker)"

"Si ir a la Guerra es estar en el infierno... ¿por que tantos hombres eligen ir a pelear? En una época donde ser soldado no es obligatorio, sino voluntario, y los hombres por motus propio deciden entrar al ejercito, a veces las batallas son una atracción potente,y a veces hasta una adicción..."

La última película bélica que ganó el oscar a mejor película fue "El Paciente Inglés" en el '96 y no es del todo bélica, sino posee una mezcla de romance y drama. Desde esa fecha, ninguna otra, a pesar de que "Rescatando Al Soldado Ryan" se lo merecía allá por el `98 junto a "La Delgada Línea Roja" y "Carta Desde Iwo Jima" a la cual le fue arrebatado el premio por Martin Scorsese con su obra "Los Infiltrados" allá por el 2006. Desde ese entonces, ni siquiera hasta este año estuvo nominada ese tipo de género.
Siendo nominada en nueve candidaturas y ganando seis incluyendo a mejor película, este año también se lo dieron a su director. Perdón, ¿dije director? En realidad era directora. ¿Y qué raro una mujer en este tipo de género realizado por una mujer. Sí, es raro pero Kathryn Bigelow, está acostumbrada a realizar filmes cargados de adrenalina, a la cual Vivir Al Límite (The Hurt Locker) le sobra.
Es subjetivo decir si se merecía o no el de mejor película, pero sí el de mejor directora. Y no por una cuestión de la academia ya que solo 4 mujeres fueron nominadas en esta categoría en lo largo de la historia de los premios y solo una lo ganó. Todo lo contrario. Bigelow se lo merece ya que mantiene un suspenso de principio a final gracias a esa ténica tan especial como es el enfoque de documental, con cámara en mano, y esas escenas muy fuerte que dejan en shock al espectador.
Podría decirse que la lógica en su argumento es lo que falta, pero cabe destacar que no es de mucha importancia debido a las casi pefectas escenas bélicas que posee. Y más cuando solo se enfoca a demostrar que la guerra es una nueva droga descubierta pero existente desde hace siglos, y lo sigue siendo afectando cada vez más a los norteamericanos (en este caso).
En sí, una película sobre la guerra sin tocar el tema de Irak (si está en contra o no de losucedido) y cómo afecta a sus allegados, haciendome recordar a "Apocalypse Now" en donde se vé cómo los personajes son afectados física y psicológicamente, quienes los manisfetaban en diferentes maneras cada uno. En esta es lo mismo y el personaje principal (Jeremy Renner : sargento de primera clase William James) demuestra que la guerra es su éxtasis y que no puede vivir sin ella.
En fin, Vivir Al Limite es una película muy buena que se puede disfrutar, recomendable para los amantes del género y también para aquellos que dicen que las mujeres solo sirven para la cocina; aunque podría ser, ya que Bigelow demostró que verdaderamente hizo un plato fuerte que no muchos podrán digerir por su capacidad de demostrarle al mundo que sabe hacer cosas de hombre y hacerla mucho mejor que ellos.

MUY BUENA

2 comentarios:

Unknown dijo...

Vaya, qué fabuloso reseña. Apruebo cada una de tus palabras.

Pepe Cahiers dijo...

Yo la pega que le pongo a esta película es el distanciamiento que existe entre los actores y el público, en ningún momento te identificas ni con su mundo ni con sus problemas. Al final de dá igual que vuelen por los aires o no.

Publicar un comentario