24 de mayo de 2010

"Maestros Del 7º Arte (Los Hombres Que No Amaban A Las Mujeres, La Ola)"

Fue una gran sorpresa para mí ver estas películas. Ambas han ganado ser parte de mi videoteca (aunque hoy en día sea en dvd). Es más, me gustó la idea de ambas y que demostrara que las mejores películas del 7º Arte surjen y nacen allá, en el hemisferio oriental. Europa no deja de darme alegría como en "Criaturas De La Noche y Eden Lake". No importa el género, ellos son superiores en todo.
Para comenzar Los Hombre Que No Amaban A Las Mujeres proveniente de Suecia y es nacida por un fenómeno literario del momento. Es un verdadero thriller muy a la altura de "El Silencio De Los Inocentes Y Pecados Capitales" por lo cual el cine europeo no tiene nada que envidiarle a Hollywood.
en sí, nunca me imaginé lo que seguía; admito no haber leído su libro, y qué bueno porque hoy en día se compara a ambos y siempre triunfa la lectura (menos mal), aunque el no conocer la historia me hizo disfrutarla aún más. Estoy esperando su segunda parte, más porque esta primera me dejó con dudas e intrigas y aunque tenga un final donde todos los puntos coinciden, quiero conocer más de la protagonista de esta historia que la actriz que la interpreta (Noomi Rapace), le dá un cierto misterio a Lisbeth. Es emotiva e intrigante, una verdadera joyita.

Por otro lado está La Ola... ¿Y qué podría decir de esta película? La Ola es lo mejor que ví en este año en dvd.Excelentemente planteada la idea de La "Autocracia" y aunque nos parezca algo imposible hoy en día si puede nacer una dictadura, y en los lugares menos pensados. platea muy bien lo de la identidad de grupos, el simbolismo, osea lo que los representa, al igual que la disciplina, la vestimenta y todo aquello que los identificaba o hacía sentir que formaban parte de algo. Se apelaba al compañerismo y a suprimr al individualismo. Desde un punto de vista, en un principio se ve que formar parte de La Ola era algo bueno ya que hacía que sus integrantes eran iguales ante el otro. No existían las diferencias, se ejercía el compañerismo y estaban el cuidado de uno y otro. Sin embargo, era bueno solo para ellos, ya que a pesar de todo esto creían tener el poder sobre los demás, aquellos que se oponían a esta idea.

Esta película fue basado en la novela homónima de Morton Rhue 1981) que a su vez se basaba en un experimento de un profesor de un instituto de Palo Alto (California). Precisamente el personaje de la película, Rainer Wenger, está basado en el profesor Ron Jones. Esto ocurrió en 1967 y el director Dennis Gansel quiso demostrar que hoy en día también podría darse el caso.(fuente Wikipedia).
Una gran película muy bien contada que inevitablemente lleva a la reflexión y que tiene un efecto post pelicula.Y en una de las tantas críticas que leí cito: Una pellícula anti-hollywoodenses.Y así es ya que en hollywood de seguro se perdería la matriz de la historia si se hiciese una remake.

Es increíble el realismo plamado y más por las actuaciones que brindan los jóvenes en esta historia alemana. En lo técnico no hay nada para reprochable a esta film crudo lleno de contenido educativo.

MUY BUENAS

1 comentario:

Pepe Cahiers dijo...

Respecto a la saga Milenium, la primera parte es una película que sorprenden por su soterrado misterio y por el ritmo narrativo, pero lamento decir que la segunda entrega es otra cosa distinta, siendo un film plano más cercano a una producción para tv.

LA GUARIDA DEL EREMITA

Publicar un comentario